Prensa Agrotime: La comisión europea inicio el 2021 con el aumento del cupo de importación anual de 40,000 a 48,000 toneladas métricas del camarón, con arancel en cero para los países que no tienen acuerdos comerciales, motivo por lo que el camarón ecuatoriano se verá perjudicado pues compite con igualdad de condiciones con países que no están sujetos a las exigencias comerciales de los socios que integran acuerdos arancelarios con la unión europea.

El camarón ecuatoriano dejará de exportar al mercado un aproximado de 8,000 toneladas métricas en Europa, por lo que dejará de percibir un ingreso cuantificado de unos $44,360,815 por concepto de generación de divisas; Además el costo será mucho más bajo debido a la demanda generada.

José Antonio Camposano, Presidente Ejecutivo de la Cámara Nacional de Acuacultura, indico que lo ideal es entablar competencias leales donde cada país debe regirse por acuerdos que permitan respetar las exigencias de inocuidad, calidad y normas laborales cumpliéndolas normativas indicadas por la unión europea. No obstante, la UE manifiesta que es posible recibir productos más accesibles económicamente sin necesidad de realizar ningún acuerdo

Esta política de contingentes arancelarios estará vigente hasta el 2023, teniendo en cuenta que Europa representa alrededor del 30% de las exportaciones del camarón ecuatoriano, siendo este país el segundo en exportación después de China. Esta medida afectara significativamente los envió del camarón hasta en un 20%.

Fecha

Hora

COMPARTIR

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email
Articulos de Opinion

Una carta al campo

    “la agricultura es la profesión propia del sabio, la mas adecuada al sencillo y la ocupación mas digna para todo hombre libre”  Cicerón

General

La ecoproducción de huevos

Tanto la producción de huevos como la de carne de cerdo por años se han consolidado bajo  sistemas intensivos en jaulas o galpones cada vez

Reportajes Agro Inversión

Cría de cabras: Rentable sin tener que asumir altos costos

La caprinocultura es tan variada y flexible que además de ser una actividad que se puede desarrollar en cualquier clima, es rentable incluso con un solo animal pues no se requiere de una inversión c