Según investigadores brasileños la mayoría de las gestaciones vacunas fracasan en la fase del embrión, esto se debe a un sin fin de factores que no han sido investigados en su totalidad. De acuerdo con los sondeos realizados por la Universidad de Sao Paulo en colaboración con especialista de la Universidades de la Florida, indican en concordancia mutua que “existe una bioquímica entre el embrión y el útero”; Esta se desarrolla durante las etapas del crecimiento del feto, lo cual asegura el desarrollo pleno y exitosos de formación de bovina del futuro.

Mario Binelli, profesor de la Universidad de Florida declaró para la revista Scientific Reports que “el embrión posee la capacidad de alterar bioquímica del nutriente uterino”. También agregó que durante la fase embrionaria, este se mueve desde las trompas del bovino hasta la comodidad de su útero, esta transición ocurre en 20 días, tiempo adecuado para la formación de la placenta del animal.

Cabe destacar, que durante este proceso de placentación los embriones son nutridos disminuyendo significativamente reduciendo la tasa de mortalidad de los fetos vacunos hasta un 40%, esto se debe también a que el embrión recibe nutrientes de manera lenta, progresiva y estímulos del sistema reproductivo del bovino. Este proceso de transición y crecimiento del embrión se da al séptimo mes de gestación alterando la reproducción de algunos genes específicos durante el tiempo de la reproducción animal.

En el séptimo mes de la gestación bovina la reproducción de moléculas se incrementa derivadas de algunas enzimas relacionadas al metabolismo del animal inseminado, por lo que estas interacciones bioquímicas se dan durante el crecimiento del embrión y el desarrollo del útero, de forma natural y de manera ideal se da la preñez con éxito.

De acuerdo a los resultados reciente obtenidos en la gestación bovina, se reportan éxitos y suman ganancias a las terribles perdidas que ocasiona la infertilidad en el sector ganadero, pese a que métodos como embriones in vitros agregan múltiples fallas a las técnicas de reproducción animal.

Fuente: revista Scientific Reports Autor: Danielys Rodriguez Foto: Archivo

Fecha

Hora

COMPARTIR

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email
Articulos de Opinion

Una carta al campo

    “la agricultura es la profesión propia del sabio, la mas adecuada al sencillo y la ocupación mas digna para todo hombre libre”  Cicerón

General

La ecoproducción de huevos

Tanto la producción de huevos como la de carne de cerdo por años se han consolidado bajo  sistemas intensivos en jaulas o galpones cada vez

Reportajes Agro Inversión

Cría de cabras: Rentable sin tener que asumir altos costos

La caprinocultura es tan variada y flexible que además de ser una actividad que se puede desarrollar en cualquier clima, es rentable incluso con un solo animal pues no se requiere de una inversión c