prensa Agrotime: Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), ha realizado estudios de como la variedad de insectos reaccionan frente a los cambios de temperaturas a medianos y largo plazo, conviviendo en diversidades de ambientes y ecosistemas, descubrieron que todos estos cambios determinados brindan protección a las especies de insectos entre ellos las mariposas.

Este estudio, muestra como los cambios climáticos, el Calentamiento global, la alteración de factores ambientales como las lluvias y las temperaturas, han fortalecido la transformación de la mariposa adaptándose a múltiples cambios; No obstante, un equipo de científicos españoles ha analizado los cambios en las comunidades de mariposas provenientes de la península ibérica con una serie temporal de datos de 115 años.

En esta investigación, se determinaron las limitaciones para llevarlo a cabo, uno de ellos es la cantidad de datos disponibles en cada localidad, por lo que se identificó la necesidad de implementar un sistema de monitorización para poder descifrar las reacciones de los insectos frente a los cambios globales, para ellos e recolectaron datos de otras investigaciones ya establecidas en la península ibérica , aunque este tipo de datos se analizaran sucesivamente, dándoles seguimientos para lograr una correcta interpretación, así lo indica Juan Pablo Cancela, del Centro para la Ecología, Evolución y Cambios ambientales (CE3C) de Lisboa y colaborador en esta investigación.

La investigadora de la Universidad Autónoma de Madrid, Helena Romo manifiesta la necesidad de conocer el patrimonio natural a través de programas de inclusión, que innoven con sistemas de inclusión que permitan monitorear los insectos, sus reacciones frente a los cambios globales y a las iniciativas de conservación, destacando que los cambios climáticos están determinados en grandes medidas por la locación geográfica en la que habita cada especie de insecto o mariposas.

El estudio de la evolución de las mariposas e insectos, enfrenta una serie de retos que van determinados por los cambios climáticos, el hábitat, la biodiversidad, los ecosistemas y una serie de situaciones que aparecen con el paso de los años y que transforma la vida en el planeta tierra; aunando en esta situación, con el uso de las nuevas tecnología se hace fascinante y maravillosos llevar un registro de todos esos cambios antropógenos que transforman la diversidad de insectos y de las mariposas tan necesarias para el proceso de la polinización.

La monitorización de los cambios ambientales y los efectos que experimentan los insectos, nos permitirá de forma segura conocer los cambios o aporte benéficos y no tan buenos , pero significativos para obtener pruebas sólidas de lo que pueden ocasionar tanto en el ecosistema como  en sus habitantes, es decir tanto el humano como insectos, mariposas y todo ser vivo disfrutará o se preocupara por estos cambios sucesivos quedara inicio a nuevos ciclos, a nuevas etapas que deben ser objetos de estudios para las nuevas generaciones.

Fuente: Agencia sinc Autor: prensa Agrotime Foto: Archivo

Fecha

Hora

COMPARTIR

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email
Articulos de Opinion

Una carta al campo

    “la agricultura es la profesión propia del sabio, la mas adecuada al sencillo y la ocupación mas digna para todo hombre libre”  Cicerón

General

La ecoproducción de huevos

Tanto la producción de huevos como la de carne de cerdo por años se han consolidado bajo  sistemas intensivos en jaulas o galpones cada vez

Reportajes Agro Inversión

Cría de cabras: Rentable sin tener que asumir altos costos

La caprinocultura es tan variada y flexible que además de ser una actividad que se puede desarrollar en cualquier clima, es rentable incluso con un solo animal pues no se requiere de una inversión c