Prensa Agrotime: La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), durante un evento virtual y en el marco de celebrar la tercera edición del Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos, se pronunció para destacar la importancia que tiene la ciencia para garantizar la inocuidad de los alimentos y la seguridad alimentaria.

El acto virtual se centró en concientizar a la sociedad con respecto a lo importante que es consumir alimentos sanos y aptos para el consumo humano, evitar enfermedades a causas de alimentos contaminados, el Director General de la FAO, QU Dongyu, manifestó que «un requisito básico para los alimentos que requieren procesos complejos desde la granja hasta la mesa» de igual forma, añadió que «La inocuidad de los alimentos es esencial para lograr sistemas agroalimentarios más eficientes, inclusivos, resilientes y sostenibles que proporcionen alimentos saludables para todos y en todas partes», añadió, e hizo un llamamiento a todos para «trabajar colectivamente en acciones globales».

La Científica Jefe de la FAO, la Sra. Ismahane Elouafi, como su homóloga de la OMS, la Sra. Soumya Swaminathan, debatieron en directo para destacar la importancia del papel que desempeña la ciencia para innovar y brindarnos alimentos inocuos aptos para nuestro consumo; también destacaron que tanto como los gobiernos, productores de alimentos y profesionales de la salud utilizan la ciencia y la innovación para prevenir enfermedades y agentes contaminantes que amenacen la seguridad alimentaria.

El tema del evento virtual, fue «Alimentos inocuos ahora para un mañana saludable», tras la crisis que ocasionó el coronavirus (COVID‑19), se alternaron temáticas relacionadas a la importancia de informarnos sobre lo que comemos supervisar que los alimentos que consumimos cumplan con las normas vigentes de inocuidad sanitaria y calidad alimenticia.

En el evento también se presentó la «Guía para la evaluación de riesgos microbiológicos en los alimentos (MRA 36), que ofrece un marco estructurado para evaluar el riesgo de los peligros microbiológicos en los alimentos utilizando diversas herramientas y técnicas», también se abordó la necesidad de implementar un modelo tecnológico agroalimentario, que permita a la sociedad garantizar el suministro y el acceso a los alimentos en caso de  situaciones de riesgo como la situación generada por la pandemia.

Fuente: FAO Autor: Prensa Agrotime Foto: Archivo

Fecha

Hora

COMPARTIR

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email
Articulos de Opinion

Una carta al campo

    “la agricultura es la profesión propia del sabio, la mas adecuada al sencillo y la ocupación mas digna para todo hombre libre”  Cicerón

General

La ecoproducción de huevos

Tanto la producción de huevos como la de carne de cerdo por años se han consolidado bajo  sistemas intensivos en jaulas o galpones cada vez

Reportajes Agro Inversión

Cría de cabras: Rentable sin tener que asumir altos costos

La caprinocultura es tan variada y flexible que además de ser una actividad que se puede desarrollar en cualquier clima, es rentable incluso con un solo animal pues no se requiere de una inversión c