Prensa Agrotime: Los Miembros de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en una sesión integrada por mas de 194 países, aprobaron el nuevo plan estratégico que se aplicará para promover la transformación de los sistemas agroalimentarios, se creará proyectos para erradicar el hambre, la pobreza y la desigualdad.

Este Marco estratégico se abordará desde el 2022 hasta el año 2031″ busca respaldar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible mediante la transformación hacia sistemas agroalimentarios más eficientes, inclusivos, resilientes y sostenibles, para conseguir una mejor producción, una mejor nutrición, un mejor medio ambiente y una vida mejor sin dejar a nadie atrás».

La FAO prevé activar » cuatro aceleradores» en todos los proyectos e intervenciones impulsará los objetivos para el desarrollo sostenible, erradicar la pobreza y el hambre, reducir las desigualdades, para ello se sustentará en estrategias tecnológicas, innovadoras, con datos específicos e investigaciones para ello contará con el respaldo de gobiernos, capital humano e instituciones.

Tras la crisis generada por la pandemia del COVID‑19, se registró un gran incremento del número de personas que padecen hambre crónica, 132 millones de personas se encuentran seriamente perjudicadas y su situación se agrava para finales de 2021; No obstante, la FAO plantea erradicar el hambre y la pobreza para ello, refuerzas sus estructura organizacional, realiza cambios pertinentes, se modula, cambia ser una organización flexible, dinámica, muy ágil para realizar las transformaciones y adecuaciones necesaria para solventar la problemática que aqueja a la humanidad.

En su informe final, la Conferencia refirió la necesidad e importancia de implementar estrategias que transformen los sistemas alimenticios basados en la aplicación de nuevas tecnologías digitales, innovar y sumarse a las nuevas tendencias, detallar los datos obtenidos de investigaciones realizadas previamente y evaluar los sistemas agroalimentarios que rigen la sociedad.

Los Miembros de la FAO también reiteraron su respaldo a otras iniciativas prioritarias como el proyecto Mano de la mano y el Programa de respuesta y recuperación de la COVID‑19, también aprobó el Programa de trabajo y presupuesto para el año 2022‑2023 y el Plan a plazo medio para 2022‑2025.

El Director General de la FAO, Sr. QU Dongyu agradeció el apoyo de los miembros y manifestó «Seguiremos manteniendo un diálogo constructivo, tanto de forma oficial como oficiosa, basado en el respeto mutuo y la confianza».

Fuente: FAO Autor: Prensa Agrotime Foto: Archivo

Fecha

Hora

COMPARTIR

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email
Articulos de Opinion

Una carta al campo

    “la agricultura es la profesión propia del sabio, la mas adecuada al sencillo y la ocupación mas digna para todo hombre libre”  Cicerón

General

La ecoproducción de huevos

Tanto la producción de huevos como la de carne de cerdo por años se han consolidado bajo  sistemas intensivos en jaulas o galpones cada vez

Reportajes Agro Inversión

Cría de cabras: Rentable sin tener que asumir altos costos

La caprinocultura es tan variada y flexible que además de ser una actividad que se puede desarrollar en cualquier clima, es rentable incluso con un solo animal pues no se requiere de una inversión c