Prensa Agrotime: El Ministerio de Agricultura en república dominicana, a través de la Dirección General de Riesgos Agropecuarios (DIGERA), establecerá Seguro Agropecuario y Forestal en el país, con el fin de proteger las cosechas de los productores, la inversión económica frente a los eventos climáticos u otro factor que pueda generar grandes pérdidas, cabe destacar que ya se realizó la primera mesa técnica para definir las estrategias y los ejes de acción para abordar esta problemática.

La mesa técnica se realizó en el salón de conferencias, de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), y conto con la asistencia de José Ramón Hernández, director de la Escuela Veterinaria de la UNPHU, Representantes del Banco Agrícola, autoridades de la Junta Agroempresarial Dominicana, personal directivo de la Aseguradora Agropecuaria Dominicana y demás instituciones relevantes para el sector del agro en el país.

Ya se definieron las primeras líneas de acción que abarcan el establecimiento de estrategias para el fortalecimiento de la producción nacional, medidas de protección del fondo de inversión, disminución de pérdidas significativas para los productores en caso de eventos climatológicos, mejorar la calidad de vida de productores, agricultores, ganaderos, y demás involucrados relacionados al sector agropecuario.

El viceministro de Asuntos Científicos y Tecnológicos de la entidad, Rafael Ortiz Quezada, manifestó que las políticas que rigen al país tiene como fin el manejo responsable de los ejes económicos que garantizan la seguridad alimentaria, además de buscar el bien común para el sector agroindustrial, impulsar la productividad con altos estándares de calidad, innovación y eficiencia en la distribución y comercialización, para ello implemento el  Seguro Agropecuario y Forestal, para asegurar las inversiones, proteger las cosechas, disminuir el riesgo de pérdidas y garantizar la calidad de vida del agricultor.

El director de la DIGERA, Khouris Henríquez Disla, “explicó que, otro objetivo fundamental de esta iniciativa es el diagnóstico para el fortalecimiento de la gestión integral interinstitucional desde las perspectivas de análisis de las normativas, y establecimientos de la estructura para el sistema de información y capacitación como mecanismo de promoción de la importancia de seguros agropecuarios “.

En las tres mesas de trabajo se estableció el dialogo, el debate y la comunicación asertiva con cada uno de los miembros técnicos de cada área del sector seguro, con el fin de explicar y detallar como funcionaria la utilización del servicio, los beneficios y los posibles contras, definir estrategias que reduzcan toda posibilidad de riesgo, perdidas frente a eventos climatológicos y otras contingencias imprevistas en el sector del agro.

Fuente: DIGERA Autor: Danielys Rodriguez Foto: Archivo

Fecha

Hora

COMPARTIR

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email
Articulos de Opinion

Una carta al campo

    “la agricultura es la profesión propia del sabio, la mas adecuada al sencillo y la ocupación mas digna para todo hombre libre”  Cicerón

General

La ecoproducción de huevos

Tanto la producción de huevos como la de carne de cerdo por años se han consolidado bajo  sistemas intensivos en jaulas o galpones cada vez

Reportajes Agro Inversión

Cría de cabras: Rentable sin tener que asumir altos costos

La caprinocultura es tan variada y flexible que además de ser una actividad que se puede desarrollar en cualquier clima, es rentable incluso con un solo animal pues no se requiere de una inversión c