Prensa Agrotime: La Dirección Nacional de Agricultura del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), manifestó que alrededor de 17 productores, se encuentran cultivando la fruta de la pitahaya en unas 13 hectáreas, ubicadas en el sector oeste de Panamá, según el informe emitido por el MIDA la fruta de dragón es un cactus, originario de América y se encuentre en auge en el país.
Los mercados internacionales de países como Europa, Estados Unidos y Asia, exigen dentro del marco de las políticas de exportación, que la fruta de la pitahaya cumpla con una serie de requisitos previos a su expedición, algunos de ellos son: La calidad de la pulpa, tamaño de la fruta y la oferta y demanda de la fruta durante la temporada, a nivel mundial.
Actualmente el cultivo de la pitahaya en Panamá, se encuentra en la fase de investigación, los productores cultivan para satisfacer la demanda de la fruta en los mercados locales, por lo que su producción es baja, sin embargo, el sector plantea lograr desarrollar el fruto de acuerdo a las indicaciones dadas, por los organismos competentes en materia de exportación, para producir pitahayas para exportar a los mercados internacionales.
Según un informe emitido por el MIDA, “el precio del kilo de pitahaya amarilla fluctúa entre 8.00 y 12.50 balboas, y el de la roja promedia en 6.00 balboas. Mientras que en Europa las pitahayas se venden por unidad a 9.61 balboas (7.90 euros) y en Hong Kong, de 9.73 a 12.16 balboas (8 a 10 euros) por fruta en Europa “.
Las plantaciones de la pitahaya se adaptan fácilmente al clima de Panamá, ya que el cultivo son resistentes a la sequía, requieren temperaturas de 18 a 26 °C, con un soporte máximo de hasta 40 °C, resulta ser resistente a las plagas y enfermedades, crecen y se desarrollan rápidamente en suelos calcáreos, luego de 18 meses después de la siembra se logra recolectar la primera cosecha, luego del tercer año se logar mayor productividad y rendimiento del cultivo a grandes escalas, se reproduce por pencas, por semillas, Florece y fructifica en los meses de agosto y septiembre.
El MIDA estima que para el año 2024, se logre el desarrollo pleno del cultivo, se puedan alcanzar grandes cosechas con una oferta exportable de alrededor “990,000 kilogramos, lo que representaría un precio de venta estimado de B/. 7,286,400, que se traduce en un total de 47 contendores de 21,000 kg, que equivalen a 255,244 cajas “.